La Mezquita Sagrada se encuentra en la ciudad de La Meca, en el oeste de la Península Arábiga, y goza de la máxima consideración y de las mejores virtudes en el Islam:
La Kábah es una construcción cúbica que está en el centro mismo de la Mezquita Sagrada en la honorable ciudad de La Meca.
Se conoce como la quíblah, que es la dirección hacia la cual nos dirigimos los musulmanes en nuestras oraciones y demás actos de adoración que ha ordenado Allah.
Fue construida por los profetas Abraham e Ismael (la paz sea con ellos), por orden de Allah. Después tuvo que ser reconstruida varias veces.
Dijo Allah, el Altísimo: “Y cuando Abraham e Ismael levantaron los cimientos de La Casa, dijeron: ¡oh, Señor! Acepta nuestra obra, Tú eres Omnioyente, Omnisciente” (Corán 2:127).
El Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) participó junto a las tribus de La Meca en la colocación de la piedra negra, en el momento de la reconstrucción de la Kábah.
Cuando Abu Darr (que Allah esté complacido con él), el distinguido compañero del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), le preguntó: “¿Cuál es la primera mezquita construida en la Tierra?” El Profeta le respondió: “La Mezquita Sagrada”. Luego preguntó: “¿Y cuál fue la siguiente?” Le respondió: “La mezquita Al Aqsa (de Jerusalén)”. Después preguntó: “¿Cuánto tiempo hubo entre las dos?” Le respondió: “Cuarenta años. Siempre que puedas rezar en ellas hazlo, puesto que tiene mucha virtud” (Al Bujari, 3186, Muslim, 520).
Puesto que el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Una oración en mi mezquita (la mezquita de Medina) es mejor que mil en otras mezquitas, excepto en la Mezquita Sagrada; y una oración en la Mezquita Sagrada es mejor que cien mil en otras” (Ibn Máyah 1406 y Áhmad 14694).
Dijo Allah, el Altísimo: “Me ha sido ordenado adorar al Señor de esta ciudad [La Meca], Quien la ha declarado sagrada y Quien todo lo posee. También me ha sido ordenado contarme entre quienes se han sometido a Allah” (Corán 27:91).
Por eso La Meca es sagrada e inviolable, en ella no se puede derramar sangre, cometer injusticias, cazar, ni cortar árboles ni arbustos.
Dijo el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): “Allah es Quien ha hecho sagrada e inviolable La Meca y no la gente, por ello no está permitido para quien crea en Allah y en el Último Día, derramar sangre allí ni cortar un árbol” (Al Bujari, 104; Muslim, 1354).
Un compañero del Profeta cuenta: “Vi que el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) estaba montado sobre su camello en Hazura (un barrio de La Meca) y dijo: ‘Por Allah que eres la mejor tierra de Allah y la más amada por Él; y si no fuera porque me obligan, no te dejaría” (At-Tirmidhí 3925, Annasai 4252).
El significado de la peregrinaciónFue Abraham (la paz sea con él) quien convocó por primera vez a peregrinar allí, y como respuesta a su llamada mucha gente de diferentes lugares comenzó a llegar, y también lo hicieron los profetas (la paz sea con todos ellos), tal como nos informó el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Dijo Allah, el Altísimo, en el Corán sobre Su mandamiento a Abraham (la paz sea con él): “Y [le ordenamos:] convoca a los hombres a realizar la peregrinación; vendrán a ti a pie o sobre camellos exhaustos, de todo lugar apartado” (Corán 22:27).
La peregrinación es acudir a la Mezquita Sagrada con la intención de cumplir con los ritos propios del Hayy, siguiendo lo establecido por el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), como la consagración ritual (Al Ihram), que implica despojarse de la vestimenta normal y abstenerse de ciertos hábitos como la caza, cortarse el pelo y las uñas, etc.; la circunvalación alrededor de la Kábah siete veces, hacer el recorrido entre Safa y Marwa siete veces, permanecer en el valle de Arafat, arrojar piedras a los obeliscos de Al Yamarat en Mina, etc.
Los siervos de Allah obtienen grandes beneficios con la peregrinación, como la declaración de la unicidad absoluta de Allah, el gran perdón de Allah para los peregrinos, el encuentro y convivencia entre los musulmanes de diferentes rincones del mundo, mejorar su conocimiento del Islam, etc.
El tiempo de la peregrinación: Todos los actos de la peregrinación se concentran entre los días 8 y 13 del mes de Dul Híyah, que es el duodécimo del calendario lunar islámico.
Circunvalar la Kábah siete veces es uno de los requisitos tanto de la peregrinación mayor como de la peregrinación menor.
Para que la peregrinación sea obligatoria, el musulmán tiene que ser legalmente responsable y económicamente pudiente (se entiende por responsable a todo musulmán adulto y en pleno uso de sus facultades mentales y físicas).
Es toda persona que tiene la capacidad de llegar hasta la Mezquita Sagrada habiendo utilizado medios lícitos para hacerlo, sin más sufrimiento o cansancio que el normal de un viaje cualquiera, gozando en todo momento de seguridad para su vida y sus bienes, y que sus gastos para realizar este pilar del Islam hayan sido cubiertos por su riqueza excedente luego de haber satisfecho todas sus necesidades básicas, las de su familia y de las personas cuya manutención esté bajo su responsabilidad.
Versos Coránicos sobre la misericordia (51–60)
51.Surah Al Isra (17:28)
El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Por: el Sheik Muhammad
Principios de la Sharia: los fines de la ley islámica (Al-Maqasid al-Shari’ah)
P
El fiqh acerca de susurrar Por Sheikh ibn Uzaymín رحمه
¿Quién es Jesús el Hijo de María en el Islam?
Jesús hijo de Mar&
Leer mas ...
{loadmoduleid 193}Leer mas ...
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "Ninguna
Preservar el medio ambiente
Descripción: Una introducción general so
La Mejor Medicina Para el Corazón Ibn al-Qayim al Jauzía. Ibn al-Qay
El tratamiento ético de los animales en el Islam, a partir del Corán y las narraciones
El Sabio no Discute o Busca Vencer con una Estratagema Al-Hasan (al-Basri) dijo, El hombr
La Enfermedad de los Deseos Por Shaykhul-Islaam Ibn Taymiyyah "Extraí
{loadmoduleid 201}Leer mas ...
El Islam es una religión de paz
El Islam es una religión de paz en todo el se
Los pilares de la Fe Los pilares del iman son seis: La Creencia en Allah. Dice Allah, el
Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Imam ibn al Qayim al Jauzía EJEMPLOS DEL QUR'AN: FUEGO Y AGUA Allah
El musulmán creyente es un defensor de la ecología y un promotor de la concien
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
Manual para el Nuevo Musulmán Leer mas ...
El aprendizaje necesario (¿Qué se requiere que estudie un musulmán?) Es narra
Imam al-Bagawi:
El significado de Kufr y sus tipos
Fuente: Tafsir al-Bagawi:
Abdullah ibn Mas'ud informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con &eacu
Versos Coránicos sobre la misericordia (41–50)
41.Sur
Leer mas ...
Versos Coránicos sobre la misericordia (1–10)
1.Surah Al Baqara 2:6